Páginas

Actividades, rituales y ceremonias


Gloria Baker Feinstein (1954)

Cabe considerar un examen preliminar de una tipología de la acción corporal habitable.
Pueden considerarse actividades aquellas acciones relativamente simples —aunque significativas— que se desarrollan a lo largo de una dimensión práctica del habitar. Es factible que tales actividades otorguen realidad efectiva a estas dimensiones, que, en su conjunto integrado conforman, a la vez, una estructura del cuerpo, así como se proyectan desde éste a la configuración de la estructurar fundamental del lugar. Son ejemplos de actividades la marcha o la bipedestación
Cuando se coordinan entre sí un conjunto de actividades conforman un ritual específicamente dirigido a dar cumplimiento corporal a una determinada tarea. Un ritual, en este contexto, es ya un comportamiento dotado de significado por obra de una práctica habitual que se vuelve recurrente en la vida de los sujetos. El conjunto estructurado de operaciones para freír un alimento o los gestos desplegados para tender una mesa son ejemplos de ritual.
Por fin, un conjunto estructurado de rituales da lugar a la conformación de una ceremonia, que es una conducta compleja, integrada y finalista que se reconoce como hábito regular y se desempeña en pos de la satisfacción de una demanda fundamental para habitar, tal como el cocinar o el dormir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario