Mostrando las entradas con la etiqueta Sociabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sociabilidad. Mostrar todas las entradas

Vibrando de vida en el café

Ernst Ludwig Kirchner (1880- 1938) En el café (1914)


Si fuera oportuno considerar un paradigma de la vida cotidiana, sería buena idea hacerlo en forma de un café, lugar vibrante de vida e intercambio de pensamientos, sentires e historias.

Sociabilidad popular

John French Sloan (1871- 1951) Bar de McSorley (1912)


En cada esquina de barrio, un lugar de encuentro con los viejos amigos, en un lugar confortable en donde apoyar un codo (y empinar el otro)

Alrededor de tazas de café

Giovanni Boldini (1842- 1931) Conversación en el café (1878)

Sencillamente no puede concebirse la sociabilidad ciudadana sin el apoyo de una pequeña mesa con tazas de café. ¿Será éste el discreto encanto de la burguesía?

El lugar de lo social

Jan Steen (1626-1679) Boda campestre (1666)
No muy lejos de la comida como centro, se extiende en su torno el intercambio social. El exceso de víveres se asocia con la fiesta y la celebración de nuevos vínculos comunitarios. Parecería que, compartiendo los dones de la comida, hemos fundado el lugar de lo social.