Mostrando las entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta museo. Mostrar todas las entradas

El museo como umbral


José Gurvich (1927-1974) Hombre astral (1962)

De pronto, los museos de Bellas Artes nos demuestran, en efecto, que la Belleza tiene domicilio estable.
Manuel Delgado, 2018

Tanto como los teatros, los museos son lugares liminares, situaciones de umbral que atravesamos con un detenido estremecimiento virtuoso.
Puede que la miseria cotidiana, que tiene su aspecto estético en la insignificante fealdad cotidiana necesite atesorar con circunspección, en ciertos señalados lugares, a la Belleza infrecuente. Precisamente para sustraerla de lo habitual y para hacer del recinto que la guarda, protege y también oculta, una suerte de templo o sagrario.
¿Por qué nos cuesta tanto soñar con un mundo en que la Belleza deambule por calles, plazas y rincones ciudadanos, en donde pueda gozarla a sus anchas el hombre libre? ¿Por qué nos empecinamos a hurtarle a la Belleza la luz del sol y enclaustrarla en las penumbras discretas a salvo del palpitar de la vida ciudadana? ¿Por qué la Belleza no sienta plaza si no es en el lado antagonista del umbral, en el sitio del más allá?

¿Es inevitable la caída en la museificación?

Palazzo Pitti, Florencia

Puede tratarse de un palacio, de un hospital, de una estación de trenes.
Cuando el objeto arquitectónico declina en su funcionalidad, pero sobrevive airosa su peculiar conformación tectónica o su espacialidad o bien porque su inserción en el paisaje urbano es destacada y apreciada aún hoy, entonces se incurre en la persistente idea de transformarlo en un museo. Esta operación es peculiarmente lograda en muchos casos, pero cabe preguntarse: ¿es acaso inevitable la caída en la museificación?
Puede pensarse que en esta llamada (no sin alguna razón) sociedad del espectáculo, la museificación es una operación de puesta en valor. El mismo objeto arquitectónico parece valer más si, aparte de implementarlo en el uso, además se le contempla con especial atención.
Pero, si sigue generalizándose tal proceso, podemos llegar al extremo de encontrarnos a nosotros mismos posados en un pedestal, sometidos a la contemplación apreciativa y distante de algunos de nuestros congéneres que nos tomarán, a justo título, como piezas de exposición.

Y ahí te quiero ver.

Para entendernos mejor. Hoy: Museo

Definición
1. Lugar en que se atesoran, estudian y exhiben bienes de diversa naturaleza (artística, científica, histórica y otras).

Maravillas de la arquitectura viva


Vista del Museo D’Orsay, Paris


Podría tratarse de una ruina monumental, ya que su destino original de estación ferroviaria ha caducado. Pero no, cuando hay gente razonable de por medio, puede encontrársele un nuevo uso. Eso sí, no siempre tiene que ser un museo.

El expolio ilustrado y esteticista

El salón Elgin en el Museo Británico (1937)

Hubo un personaje fascinado por el valor estético de los componentes de la arquitectura clásica griega. Dado que su visión era tan cosificadora, como ilustrada y esteticista, no tuvo mejor idea de extraerlos —vaya uno a saber con qué métodos y procedimientos— y exportarlos a su patria natal.

Hoy es una demostración flagrante de barbarie cultural, arquitectónica y estética.

Museo

Jules Bernard (1849- 1917) Visitantes en el Museo de Grenoble (s/f)

Un museo es un lugar umbral por excelencia. Vamos allí para abandonar por un rato el mundo corriente de los vivos, para apreciar las sombras de lo vivido —antes y con mayor fortuna— y para volver, transformados e inspirados, al mundo dejado en la puerta.
Cabe visitar con provecho la página:

Deshoras

Aleksander Gierymski (1850- 1901) El Louvre de noche (1892)


Hay algo especial en la habitación de los lugares a deshoras: los museos se vuelven singularmente interesantes de noche, cuando los paseantes se retiran.

Cultura refinada y acumulación

Alexandre Brun (1853- 1941) Vista del salón Carré en el Louvre (1880)


Es significativa la conexión entre el sector refinado de la cultura y la propensión a la acumulación coleccionista, canónica.