Plano Sagital
del cuerpo humano, según Wikipedia
Quizá
sea útil considerar el modo en que la anatomía considera la topografía corporal.
Cierta topografía corporal.
La
composición de los ejes craneocaudal (que atraviesa tanto la cabeza como el
sacro) y el dorsoventral resulta en el denominado plano sagital que secciona el
cuerpo en dos mitades aproximadamente simétricas, derecha e izquierda. Ahora
bien, cabe preguntarse, ¿cómo lo vive el cuerpo? ¿cómo habita el cuerpo su
propio plano sagital?
Puede
decirse que lo vive componiendo la profundidad perspectiva que se vivencia
específicamente mediante la marcha, por una parte, y por otra, la vivencia de
la altura emergente de la bipedestación. ¿Qué implica entonces habitar el
cuerpo su plano sagital? Marchar del modo humano conquistado evolutivamente:
erguido el cuerpo, separado el horizonte de la mirada del eje craneocaudal.
Implica entonces distinguir y articular aquello que puede alcanzarse con los
pies, en la tierra, de y con aquello que no puede más que entreverse,
imaginarse o imprecarse, allá en el cielo.
Es
todavía muy pronto para agotar la cuestión, ni siquiera para registrar un claro
y decisivo avance, pero quizá estemos adoptando el camino reflexivo correcto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario